OBRAS SOCIALES
Desde el año 2003, como parte de los fines de FUNDACIÓN GASELEC, hemos colaborado con diferentes entidades como la "Asociación Español contra el Cáncer", la "Embajada de Egipto en España", la "Comandancia General de Melilla" y las Unidades Militares que la componen, la "Comandancia de la Guardia Civil", Policía Nacional, la "Iglesia Castrense", la "Asociación Amigos Historia", el "Museo del Automóvil", la "Asociación Banco de Alimentos", "Prisión de Melilla", "Ministerio de Defensa", "Ciudad Autónoma de Melilla", entre otros.
FUNDACIÓN GASELEC, desde el año 2018, colabora especialmente con la "Asociación de Padres de Niños Especiales" (ASPANIES) y otras entidades públicas y privadas con la elaboración y edición de un calendario solidario.
Parte del compromiso de FUNDACIÓN GASELEC con la cultura melillense, es acercar la misma a los más pequeños. Para poder llegar a ellos, se han organizado diferentes actividades y talleres infantiles con numerosas temáticas. Algunos de ellos “Una noche en el Museo”, talleres de Navidad, “El Antiguo Egipto” durante las jornadas de Egiptología etc ... Durante el tiempo que la sala de exposiciones se mantuvo abierta al público, se organizaron concursos infantiles. La sala de exposiciones siempre ha recibido visitas de los diferentes centros escolares de la ciudad. Actualmente está disponible el Museo Eléctrico de Melilla para este fin. En estas visitas se fomenta la cultura y el aprendizaje a través de visitas guiadas. Incluyendo el cuento infantil “Cosas de la electricidad” creado y editado por Compañía Melillense de Gas y Electricidad.
FUNDACIÓN GASELEC, colaboró con Ecologistas en Acción (Guelaya Melilla), organizando diferentes visitas y excursiones al Barranco del Quemadero y río Nano. Ir a la noticia
En el año 2012, FUNDACIÓN GASELEC trajo a Melilla la embarcación Nao Victoria y organizó las visitas guiadas turísticas para centros escolares. Acercando el aprendizaje de la historia naval a los alumnos de forma innovadora y atractiva, ya que la Nao Victoria es una réplica de la nave homónima, con la que se culminó la primera vuelta al mundo.
Desde su creación, FUNDACIÓN GASELEC, como parte de su compromiso cultural, ha recuperado diferentes elementos patrimoniales que estaban destinados a su desaparición. Como la restauración de placas de calles melillenses con un gran valor histórico y artístico retiradas por la Ciudad Autónoma. Destacan las del Comandante Benítez, el Tte. Coronel Cebollinos, Millán Astray, el General Ordoñez y Ramón y Cajal. Cuando se demolió la antigua Casa-Cuartel de la Guardia Civil (construida en 1897) ubicada en el barrio del Mantelete, se recuperó de un camión destinado al vertedero la puerta principal de la misma, que fue restaurada por nuestros colaboradores y donada a la COMANDANCIA DE LA GUARDIA CIVIL DE MELILLA, pasando a formar parte de su legado histórico. En el año 2010, personal de FUNDACIÓN GASELEC restauró todo el material donado por la COMANDANCIA DE OBRAS, consistente en material de obras, maquinaria de carpintería, taladradoras industriales, etc. En la actualidad se encuentra expuesta en MUSEO ELÉCTRICO DE MELILLA (M.E.M). En el año 2014, personal de FUNDACIÓN GASELEC restauró las imprentas donadas por el REGIMIENTO DE ARTILLERÍA DE CAMPAÑA Nº 32 (RAMIX - 32) y por el TERCIO GRAN CAPITÁN 1º DE LA LEGIÓN. En la actualidad se encuentra expuesta en MUSEO ELÉCTRICO DE MELILLA (M.E.M). Restauración de la tela inferior de una jaima (Jaiti) datada en 1926 y realizada para el GRUPO DE FUERZAS DE REGULARES INDÍGENAS “ALHUCEMAS Nº 5”.
Restauración de la imprenta donada por el Tercio Gran Capitán 1º de La Legión que estuvo instalada en su día en el acuartelamiento de Tahuima.
A lo largo de varios años FUNDACIÓN GASELEC colaboró con el Tercio Gran Capitán, 1º de La Legión en la restauración, electrificación e iluminación del Fuerte de Cabrerizas. También colaboró con la realización de varias exposiciones temáticas, destacando la del “El Gran Capitán en la España de los Reyes Católicos”, “Quinientos Aniversario del Peñón de Vélez de la Gomera”, “350 Aniversario del Regimiento Alcántara”, “Centenario del Regimiento de Regulares, Melilla nº 52”. En 2005 se grabó y editó de un CD de Marchas Militares en colaboración de la Banda de Música de la COMANDANCIA GENERAL DE MELILLA y el orfeón PADRE VICTORIA. Durante varios ejercicios colaboró con el INSTITUTO DE CULTURA MEDITERRÁNEA (ICM) en el estudio de la fauna y flora de las Islas Chafarinas y del Peñón de Vélez de la Gomera, así como el estudio de los archivos y el entorno de las mismas.
FUNDACIÓN GASELEC, colaboró con la COMANDANCIA DE LA GUARDIA CIVIL DE MELILLA en la restauración y mejora de su Sala Histórica.
Publicación del libro denominado “Enciclopedia. Historia natural de la región de Melilla “ de José M. Cabo, Rafael Yus, Huberto García y demás autores.
Publicación del libro denominado “El reflejo de Marte“ del INSTITUTO DE CULTURA MEDITERRÁNEA (ICM).
Alojamiento a la Copa del mundial de Sudáfrica de la UEFA 2010.
Conferencia titulada “La seguridad, operaciones de paz” impartida por Vicente Díaz de Villegas y Herrería .
Conferencia de Antonio Bravo sobre “Melilla modernista”.
Estudio de momia desconocida a través de TAC helicoidal.
Ayuda económica a la EMBAJADA DE EGIPTO EN ESPAÑA, con ocasión de la celebración de su día nacional y ayudar a promocionar la cultura egipcia.