DE MELILLA AL SAHARA ESPAÑOL

DE MELILLA AL SAHARA ESPAÑOL

0,00 

  • LIBRO AGOTADO
  • Publicado: 2006
  • Autores: Jose María del Campo García-Blanco y Carlos María del Campo Fernández
  • Edita: Fundación Gaselec
  • Páginas: 207
  • Encuadernación: Rústica
  • ISBN: 846112636X

Sin existencias

En 1956 termina el protectorado de Francia y España sobre Marruecos. La nueva situación de independencia así como el sentimiento de descontento que produce entre la población de Ifni y el Sahara Español la aplicación de algunos impuestos con que, desde España, se gravan ciertos productos de primera necesidad, provoca que una parte de sus habitantes, alentados desde Marruecos, sientan deseos de unión al reino alaui.

Como consecuencia de tal situación, empiezan a producirse revueltas y pequeñas huelgas. Pronto comienzan hostigamientos contra los emplazamientos militares españoles, lo que obliga a su reforzamiento.

Villa Cisneros, la guarnición más meridional del África Occidental Española, plaza guarecida en un primer momento con unidades de La Legión, es reforzada posteriormente con unidades expedicionarias de Infantería, entre ellas el Batallón de Cabrerizas, antiguo Batallón Disciplinario.

El agravamiento de las incursiones rebeldes del Sahara Español, unido a que Francia empieza a tener complicaciones con su colonia de Mauritania, hace que ambos países lleguen a un acuerdo para limpiar la zona de los grupos rebeldes que crean los problemas.

Así se organizan columnas que iniciando sus movimientos, las españolas, desde El Aaiún y Villa Bens (Operación Teide) y las francesas desde los emplazamientos mauritanos de Tifariti y Fort Trinquet (Operación Ecouvillon) , actúan, en una primera fase, limpiando de núcleos de resistencia rebelde el norte del territorio desde El Aaiún y Sidi Ifni a Smara.

En una segunda fase, prosiguen hacia el sur para encontrarse con otras dos columnas, una española que parte desde Villa Cisneros, formada por el Batallón de Cabrerizas junto a destacamentos de Transmisiones, Zapadores, Intendencia y Sanidad y otra francesa formada por agrupaciones procedentes de Port Etienne y Fort Gouraud, con la misión de converger sobre Bir Nzaran limpiando Tennuaca y la zona de Ausert.

Es en este contexto cronológico y geopolítico en el que se desarrollan los acontecimientos narrados en este libro.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “DE MELILLA AL SAHARA ESPAÑOL”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
    0
    TU CARRITO DE COMPRA
    Tu carrito está vacíoRegresa a la tienda
    Scroll al inicio