
Con una amplia participación y más de 4.000 visualizaciones, el evento de la Fundación Gaselec reúne a expertos y aficionados para explorar su legado literario del Antiguo Egipto.
El XXI Encuentro de Egiptología, organizado por la Fundación Gaselec, ha concluido con un gran éxito de participación y seguimiento. Durante cinco días, del 10 al 14 de marzo, el evento ha reunido en formato online a expertos, universidades y aficionados al Antiguo Egipto de diferentes partes del mundo.
Han sido más de 4.000 visualizaciones las que ha recibido esta edición, constatando una vez más que el Encuentro es un referente en la divulgación egiptológica. El congreso ha contado con la presencia de público de toda España, así como de países como México, Estados Unidos, Argentina, Colombia, Perú y Bolivia, entre otros. La diversidad de asistentes, desde profesionales del sector hasta estudiantes y amantes de la historia, ha enriquecido el debate y la difusión del conocimiento sobre la civilización egipcia.
El tema central de esta edición, “El Antiguo Egipto en la literatura española”, ha sido analizado en profundidad por un destacado grupo de especialistas en la materia, entre ellos Fátima Agra Padín, Alejandra Izquierdo, Nacho Ares, Antonio Cabanas y Susana Alegre García. A lo largo de sus intervenciones, estos expertos han explorado cómo la civilización egipcia ha sido representada en la literatura española a lo largo del tiempo, abordando tanto obras clásicas como contemporáneas. Desde la fascinación por los mitos y deidades egipcias hasta la recreación de sus personajes históricos más emblemáticos, han examinado el modo en que los escritores han reinterpretado el legado del Antiguo Egipto en diferentes géneros literarios. Además, han reflexionado sobre el impacto de la egiptología en la narrativa española y el papel que Egipto ha desempeñado como fuente de inspiración en la construcción de relatos que combinan historia, misterio y aventura.
Desde la organización, la Fundación Gaselec ha valorado muy positivamente la acogida de este XXI Encuentro: “Estamos muy satisfechos con la participación y el impacto que ha tenido esta edición. La egiptología sigue despertando un enorme interés, y nos enorgullece poder ofrecer un espacio de encuentro para investigadores y aficionados de todo el mundo”, han señalado.
Con este balance positivo, la Fundación Gaselec reafirma su compromiso con la divulgación científica y ya trabaja en la próxima edición, con el objetivo de seguir acercando el conocimiento del Antiguo Egipto a un público cada vez más amplio.
Para más información sobre futuras ediciones y acceso a las conferencias, se puede visitar la página web www.fundaciongaselec.es.
Sobre Fundación Gaselec
FUNDACIÓN GASELEC es una institución cultural privada creada en la ciudad de Melilla y nacida ante la necesidad de incrementar el número de espacios culturales, fortalecer el desarrollo de la cultura, fomentando la investigación científica, la protección de la fauna, flora y el medio ambiente. Desde el año 2009 la Fundación Gaselec colabora con la investigación arqueológica española patrocinando varios proyectos en Egipto. Además, la Fundación dispone de un espacio dedicado en exclusiva a la civilización egipcia. Se trata del Museo Egipcio de Melilla (MEM) que dispone de piezas que abarcan desde la época Naqada III (hace 5.500 años) hasta la llegada de los romanos, y que abarca gran variedad de piezas, que nos permiten conocer la escritura, los ritos funerarios, sus armas etc., de esta gran civilización.
Los fines de FUNDACIÓN GASELEC, con carácter general, son el fomento y desarrollo de obras sociales, benéficas, asistenciales, docentes, científicas y/o culturales, incluidas expediciones arqueológicas a nivel nacional e internacional.
Contacto de Prensa
MELILLA: Érica Escalante – Tel. 663889323 – eescalante@grupogaselec.es
RESTO DE ESPAÑA: Miriam Salazar – Tel.625699870 – miriam@250grados.net